domingo, 5 de marzo de 2017

El médico aborigen Pedro Leiva y la Quina

Esta entrada ha servido como trabajo previo para la elaboración de la entrada en Wikipedia sobre Pedro Leiva
Es difícil hacer una reseña sobre Pedro Leiva porque, aunque su nombre, su historia y su autoría aparecen en varios textos, ninguno de ellos fue escrito por él mismo. Se conoce su historia a través del jesuita Padre Juan López. Según el historiador Pío Jaramillo, en 1630, Pedro Leiva, cacique indígena de Malacatos, Loja, Ecuador, inició el tratamiento de las fiebres tercianas, también conocidas como paludismo (1), a los españoles, administrando a los enfermos una corteza en polvo que en lengua kichwa se conoce como "cara-chuccho" o corteza de los fríos que se obtenía del árbol para los fríos o también llamado "yara-chuccho". Este árbol será denominado más tarde árbol de la quina y su corteza cascarilla (2). En el libro de Pío Jaramillo se recoge que: "Tiempo después cayó gravemente enfermo con fiebre intermitente Don Juan López de Cañizares, Corregidor de Loja", y ante la ineficacia de los tratamientos de los médicos de entonces se recurrió a Pedro Leiva quien le administró los amargos polvos preparados a partir de una planta que solo él conocía, sanando el paciente en poco tiempo (1). En 1638 la esposa del Virrey del Perú, la Condesa doña Francisca Henríquez de Ribera. El padre jesuita Juan López le pidió a Pedro Leiva la corteza para curar a la Condesa: "Pedro Leiva dió al jesuita Juan López una cantidad de quina" (3) y éste a su vez al corregidor López de Cañizares, quien se apresuró a enviar a Lima la corteza de la quina. La Condesa tratada con los polvos se recobró y a partir de ese momento la quina se convirtió en el único remedio efectivo contra el paludismo, doscientos cincuenta años antes de que el microbiólogo Laverán descubra el parásito que causa la enfermedad (4).


1     Jaramillo, P. Historia de Loja y su provincia. Quito: Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana; 1955, pp. 188-199.

2     Naranjo, P. "Precursores de la medicina latinoamericana: Pedro Leiva". En: Vademecum, Quito: Life; 1978, pp. 111-113

3      Arcos, G. Evolución de la medicina en el Ecuador. 3a ed Quito: Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana; 1979, pp. 64-65. (Col. Estudios Científicos Ecuatorianos, No 2).

4     Fierro Benítez, R., Hermida Bustos, C., Granda, E., Jarrín Valdivieso, H., López Paredes, R. El Cóndor, la Serpiente y el Colibrì, la OPS/OMS y la salúd pública en el Ecuador del siglo XX. Capítulo 3 "El médico aborigen Pedro Leiva y la Quina" Autor Jorge Revelo Rosero, paginas 40-42. Eds Quito, 2002. Representación OPS/OMS-Ecuador.

Y aquí, la única calle que existe en Ecuador dedicada a Pedro Leiva y que se encuentra en su pueblo natal Malacatos:
En Ecuador no se le da importancia al descubrimiento de la quina, mientras que nuestros vecinos peruanos la tienen en el escudo de su país ya que consideran que como se descubrió cuando Malacatos pertenecía al Virreinato del Perú, entonces, es un descubrimiento peruano



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cada vez que lees un artículo y no dejas un comentario, alguien mata a un gatito en alguna parte del mundo...